irritación cutánea
Contenido

Irritaciones cutáneas: Causas, síntomas y tratamiento

¿Has tenido alguna vez una sensación desagradable en la piel después de salir a la calle cuando hace frío, debido a una costura de la ropa que te pica, después de tocar productos domésticos o incluso después de utilizar pañuelos de papel? Esto se conoce comúnmente como irritación cutánea. 

Con la ayuda de nuestros expertos, ¡descubre en este documento los síntomas a los que hay que estar vigilante, las causas, así como los tratamientos y consejos para evitarlos en la medida de lo posible!

Reconocer los síntomas de la irritación cutánea

Según la causa de la irritación cutánea, los síntomas pueden variar. Sin embargo, las manifestaciones más frecuentes son las siguientes: 

  • Enrojecimiento y sequedad de la piel, normalmente limitadas a la zona que estuvo en contacto con el irritante. 
  • Una sensación de sensación de picor u hormigueo. 
  • Una sensación de calor o quemazón. 
  • Sensibilidad extrema o incluso dolor al tacto. 
     

Y según la gravedad de la irritación cutánea

  • La piel puede empezar a pelarse o incluso agrietarse. 
  • Puede haber aparición de hinchazón localizada.
  • Granos o ampollas, pueden aparecer las famosas burbujitas llenas de líquido transparente. 

También hay que tener en cuenta que afecciones cutáneas como el eczema, la dermatitis de contacto y la psoriasis suelen asociarse a la irritación de la piel. Si notas algún signo inusual de irritación cutánea y te preocupa, no dudes en consultar a un profesional sanitario para que te asesore y te dé el tratamiento adecuado. 

Zonas propensas a la irritación 

Las irritaciones cutáneas pueden afectar a varias zonas del cuerpo. Sin embargo, algunas zonas son más frágiles que otras, debido a diversos factores.

Por ejemplo: 

  • La edad: los bebés y los ancianos tienen la piel más frágil. 
  • La profesión: los artesanos y los trabajadores manuales suelen estar más expuestos a los irritantes.
  • El clima: las manos son más propensas a secarse cuando hace frío. 
  • El estilo de vida: los deportistas sufren a menudo irritaciones causadas por el roce... 

En general, son el rostro, las manos, las piernas, los pies, el cuello, el pecho y los pliegues los más propensos a la irritación cutánea.
 

causas comunes de irritación

Las causas comunes de irritación

Está claro que todos hemos experimentado las molestias de la irritación cutánea. Sin embargo, ¿serías capaz de reconocer las situaciones cotidianas que pueden desencadenarlas? Variaciones climáticas, por supuesto, pero ¿qué más? ¡Deja que nuestros expertos te iluminen! 

Irritación causada por productos agresivos o inadecuados

He aquí los desencadenantes más frecuentes de la irritación cutánea: 

  • Los detergentes : se encuentran en algunos productos de limpieza doméstica (limpiadores de suelos, pastillas, detergentes líquidos, etc.), así como en algunos detergentes y productos para la colada. 
  • Algunos jabones y geles hidroalcohólicos, utilizados repetidamente para lavarse las manos. 
  • Algunos productos cosméticos: el maquillaje, los productos capilares, las lociones o espumas de afeitar, las ceras depilatorias, los barnices, etc. contienen a veces ingredientes como perfumes, conservantes, sulfatos, alcohol o incluso aceites esenciales, que pueden no ser bien tolerados, sobre todo por las pieles sensibles.
  • Determinados tipos de ropa: los diseños con tejidos sintéticos o de colores pueden causar irritación. 
  • La bisutería, especialmente la que contiene níquel, puede provocar irritaciones cutáneas en algunas personas.

Exposición a alérgenos 

En lo que se refiere a las irritaciones cutáneas, es difícil elaborar una lista exhaustiva, pero podríamos resumir así las causas más frecuentes de exposición a los alérgenos: 

  1. Los productos químicos utilizados en medicina (por ejemplo, parches cutáneos, guantes de látex, etc.), cosmética (perfumes, conservantes), industria textil e industria química (tintes, detergentes, pinturas, colas, disolventes, caucho, etc.). 
     
  2. Metales como el níquel o el cobre, que a veces se encuentran en joyas, botones de ropa o monedas. 
     
  3. Sustancias que entran en contacto con la piel a través de los alimentos, las plantas, la saliva de los insectos o el pelo de los animales. 
     
  4. Alérgenos presentes en el aire, como el polen, los ácaros del polvo y el moho.
     

Todas estas situaciones habituales pueden desencadenar irritación cutánea, incluidos dartros, pequeñas manchas de piel seca y áspera que suelen asociarse a reacciones alérgicas en personas con predisposición "atópica". 

Roces

Cuando la piel está sometida a fricción mecánica también puede irritarse. He aquí algunas situaciones comunes que a menudo pueden causar este tipo de irritación cutánea: 

  • El uso habitual de guantes o mascarillas para el trabajo, el ocio o el bricolaje... 
  • Llevar ropa demasiado ajustada o con costuras incómodas o etiquetas mal colocadas... 
  • Llevar bañador durante periodos prolongados. 
  • Llevar zapatos nuevos, pequeños o demasiado rígidos... 
  • El rozamiento piel con piel, como el que puede producirse en la cara interna de los muslos al caminar o correr, por ejemplo. 
  • Llevar pañales o protección menstrual... 
  • Rascarse con las uñas los picores... 
  • Presión excesiva ejercida sobre la piel durante la aplicación de un exfoliante corporal, por ejemplo, o al secarse con una toalla, utilizando un disco de algodón para desmaquillarse, o durante un procedimiento quirúrgico superficial (como una exfoliación o un láser).

Irritaciones infecciosas 

Las irritaciones cutáneas son frecuentes y, generalmente, se manifiestan mediante enrojecimiento, sensación de picor y sensación de quemazón

Sin embargo, en algunos casos, estas irritaciones pueden ser provocadas por microorganismos como bacterias (estafilococos o estreptococos, por ejemplo), virus (como el herpes), hongos (como la candida albicans) o incluso parásitos (como piojos o ácaros). Esto se conoce como irritación cutánea infecciosa
Pueden aparecer tras una lesión cutánea o ser una complicación de una enfermedad cutánea preexistente, como suele ocurrir con el eczema (el rascado excesivo puede provocar una sobreinfección de las lesiones cutáneas). 

Además del enrojecimiento y los picores, los síntomas característicos de la irritación cutánea infecciosa son la presencia de llagas, supuración, sensación de calor al tacto... Si notas estos síntomas, consulta a un profesional sanitario para obtener un diagnóstico preciso y un tratamiento adecuado. 

El estilo de vida 

A veces, la irritación cutánea se debe a una combinación de factores. Por ejemplo, la dieta, el sobrepeso, el estrés, el tabaco, el contacto con metales, el calor, la humedad, la transpiración e incluso una higiene deficiente influyen en la irritación de la piel. 

El intertrigo, una irritación cutánea que se encuentra en los pliegues de la piel, es un ejemplo típico: lo causan el roce, la transpiración, la humedad y, a veces, la proliferación de microorganismos. 

crema para aliviar la irritación

Cuidar la piel irritada

Las irritaciones cutáneas pueden ser incómodas y a veces dolorosas, pero hay formas sencillas y eficaces de tratarlas. Ahora que ya conoces las posibles causas de la irritación cutánea, ¡nuestros expertos te explican cómo tratarla con algunos consejos prácticos! 

Tratamiento de la irritación cutánea

Ante una irritación cutánea, el objetivo es limpiar suavemente, calmar las sensaciones de malestar y ayudar a la piel a repararse. 

Para empezar, es fundamental elegir un enfoque suave de la higiene, para limpiar la piel sin correr el riesgo de irritarla más. Así que opta por un gel limpiador específicamente diseñado para pieles irritadas. Asegúrate de que no contiene jabón ni perfume, y elige una fórmula rica en ingredientes naturales para reducir el riesgo de reacciones e irritaciones cutáneas. Las fórmulas basadas en un complejo de cobre-zinc de acción depurativa son especialmente eficaces.. Puedes aplicar este gel suavemente sobre la zona afectada, luego aclarar con agua tibia y secar con palmaditas muy suaves.

Después, para ayudar a reparar la piel irritada lo antes posible, aplica una crema reparadora. Calmará la piel y acelerará el proceso de reparación cutánea. Aplica generosamente sobre la zona afectada. De nuevo, elige una fórmula lo más natural posible, sin ingredientes irritantes, e idealmente enriquecida con cobre-zinc.

Por supuesto, la delicadeza es imprescindible en cualquier tratamiento de la irritación cutánea. Evita los movimientos bruscos y aplica los productos con las manos bien lavadas.  

En caso de infección o riesgo de sobreinfección, sigue el tratamiento médico recomendado por tu profesional sanitario, normalmente antibióticos o corticoesteroides. 

Prevenir la irritación

El primer paso esencial para prevenir las irritaciones cutáneas es, obviamente, prever y evitar todas las situaciones susceptibles de desencadenarlas: 

  • Elige productos de higiene y cuidado adecuados para tu tipo de piel. 
  • Elige cosméticos suaves e hipoalergénicos.
  • Opta por productos domésticos hipoalergénicos o especialmente diseñados para pieles sensibles.
  • Elige ropa de algodón o fibras naturales, que pueden irritar menos la piel. 
  • Lleva joyas fabricadas con materiales especialmente elegidos para minimizar el riesgo de alergias cutáneas (como acero inoxidable, titanio o plata...).

El segundo paso es adoptar una rutina de higiene adecuada. En este contexto, también es especialmente adecuada una fórmula de gel limpiador enriquecida con complejo de cobre-zinc. Y después de la limpieza, ¡no olvides aplicar una crema barrera protectora! Ayudará a prevenir la irritación cutánea reforzando la resistencia de la piel frente a factores externos. 

Irritaciones cutáneas en niños

La delicada piel de lactantes y bebés les expone a frecuentes irritaciones cutáneas. Puedes notar enrojecimiento en las nalgas y partes íntimas debido al uso de pañales o irritaciones de la piel alrededor de la boca causadas por la saliva o los chupetes. 

A medida que los niños crecen, su estilo de vida activo les expone a más irritaciones cutáneas. Se mueven mucho y su piel puede irritarse por el sol, la transpiración, el roce con la ropa, los arañazos, etc. Para minimizar el riesgo de irritación, nuestros expertos recomiendan: 

  •  Cambiar los pañales con regularidad para evitar rozaduras e irritaciones debidas a la humedad y al roce. 
  •  Evitar dejar ropa húmeda o mojada en contacto con la piel, especialmente en pliegues cutáneos como el cuello, la ingle y las nalgas. 
  •  Enseñarles buenos hábitos de higiene corporal.
  •  Elegir los productos de higiene y cuidado adecuados: opta por productos hipoalergénicos, sin alcohol, sin colorantes, sin perfume y sin aceites minerales para respetar su piel frágil. 
  •  Secar cuidadosamente los pliegues de la piel después del baño para evitar cualquier acumulación de humedad, ya que puede contribuir a la irritación de la piel. 

Irritaciones cutáneas en ancianos

El envejecimiento de la piel hace que esta sea más fina y seca, y por tanto más vulnerable a las irritaciones cutáneas. También puede haber problemas de incontinencia que impliquen tener que llevar protección diaria, a veces día y noche. 

En estos casos, deben evitarse en la medida de lo posible las condiciones que favorecen la irritación cutánea: 

  • Cambiando regularmente los productos de protección íntima.
  • Secando bien los pliegues cutáneos después del lavado. 
  • Aplicando una crema barrera en las zonas con riesgo de irritación cutánea para proteger y aislar la piel de la humedad y la fricción.
  • Y, por supuesto, eligiendo productos hidratantes y emolientes para mantener la piel flexible. 

Descubre todos nuestros consejos de expertos 

Para recibir consejos de expertos sobre la irritación en otras zonas del cuerpo, echa un vistazo a los siguientes artículos:

Tratamientos DERMALIBOUR+

CICA-Gel espumoso purificante

DERMALIBOUR+

CICA-Gel espumoso purificante

Calma - Limpia - Purifica

CICA-Crema reparadora purificante

DERMALIBOUR+

CICA-Crema reparadora purificante

Calma - Repara - Purifica

Bálsamo Labial DERMALIBOUR+ CICA-Reparador

DERMALIBOUR+

Bálsamo Labial DERMALIBOUR+ CICA-Reparador

Volver al principio