AD_IRRITATIONS_CHILD-IRRITATED-CHEEK-CREAM_LARGE_2021

Aliviar la dermatitis atópica en el rostro

La dermatitis atópica, también conocida como «eccema atópico», es una dermatosis inflamatoria crónica (afección cutánea) que alterna brotes y periodos de remisión. Tiene una predisposición genética y afecta principalmente a los niños, pero a veces persiste en la edad adulta. En el rostro, la dermatitis atópica suele desarrollarse en los pliegues: detrás de la oreja o en los párpados. Para adultos, niños y bebés: ¿qué deben evitar para sobrellevar mejor el eccema atópico en el rostro? La receta correcta consiste en tratar y calmar la piel. Todos nuestros consejos en esta práctica ficha.

  • En el rostro, la dermatitis atópica se desarrolla a menudo en los párpados, donde la piel es fina, se seca fácilmente y tiene «huecos», que favorecen el depósito de alérgenos y el desarrollo de irritaciones. 
     
  • Manchas rojas de contorno irregular que se cubren de pequeñas vesículas que pican y rezuman. 
     
  • En la actualidad, se ven afectados el 20 % de los niños, en cuyos casos los síntomas comienzan en los tres primeros meses de vida, así como del 2 al 3 % de los adultos.

¿Por qué hay que evitar el uso de discos de algodón para la limpieza facial?

Aunque parezcan suaves, hay que evitar el roce del algodón con la piel frágil. Para desmaquillar y limpiar el rostro (incluso el de los niños), optar por un masaje circular con los dedos utilizando un producto adecuado para pieles atópicas, antes de aclarar con agua tibia y secar el rostro a toques con una toalla. 

  • La consulta médica es necesaria para encontrar los tratamientos adecuados. A continuación, aplicar el tratamiento recetado todos los días. 
     
  • Aplicar un emoliente una o dos veces al día en las zonas secas del rostro para reforzar la barrera cutánea, reducir la sensación de picor asociada a la piel seca y disminuir la frecuencia de los brotes.
     
  • Adoptar una rutina que combine un limpiador emoliente y un bálsamo, crema o leche emoliente.
     
  • Elegir un limpiador ultrasuave sin jabón y aclarar con agua tibia. Y no olvidarse de secar con toquecitos, ¡nunca frotar! 
     
  • En el caso de los adultos, hay que evitar maquillarse con productos «clásicos» que obstruyen la piel y le impiden respirar o con una formulación que contenga agentes agresivos para la piel frágil. Optar por productos de maquillaje médicos, hipoalergénicos y no comedogénicos (de venta en farmacias) y por una base de maquillaje ligera.
     
  • Si se producen picores, optar por el frío (¡en lugar de sucumbir a rascarse!) Aplicar una bolsa de hielo o cubitos de hielo (en un paño limpio) en las zonas afectadas. Consultar más consejos sobre cómo aliviar el picor.
AD_WEBSITE_EXPERT-DOSSIER_DERMATO_M-AMBONATI_2021

Comentarios del experto

El rostro es una parte del cuerpo muy expuesta (al viento, a las variaciones de temperatura, al sol, etc.) y, por lo tanto, es más propensa a la sensación de malestar. No dude en volver a aplicar su emoliente o su barra de labios durante el día. Además, recuerde aplicarse protección solar.

Dr. Marco Ambonati, dermatólogo

Volver al principio